Málaga 952392222 |  Sevilla 954657254 |  Algeciras 956612465   info@ginesur.com

¿QUÉ SON LOS MIOMAS UTERINOS?

Los miomas, también llamados fibromas uterinos, son tumores benignos (no cancerosos) del útero. Son los tumores sólidos más comunes de la pelvis de la mujer y están formados principalmente por células musculares del miometrio (capa muscular del útero). Los miomas son más frecuentes en mujeres de raza negra y suelen aparecer a partir de los 30 años de edad. Se estima que hasta un 70% de las mujeres desarrollan algún mioma a los largo de su vida.

TIPOS DE MIOMAS

Los miomas pueden ser únicos (cuando sólo se observa un mioma en el útero) o, más frecuentemente, múltiples. Además su tamaño es muy variable, pudiendo ser tan pequeños como un guisante o por el contrario llegar a pesar varios kilos. Los miomas pueden permanecer estables o ir creciendo a lo largo de la vida fértil de la mujer, aunque generalmente una vez alcanzada la menopausia su tamaño y sus síntomas tienden a reducirse.

Miomas o fibromas uterinos

Según su localización los miomas se clasifican en:

  • Miomas subserosos (A) : Son los que crecen hacia el exterior del útero, quedando bajo la superficie externa del útero y dando, normalmente, pocos síntomas.
  • Miomas intramurales (B) : Son los que se sitúan en el espesor de la pared muscular del útero.
  • Miomas submucosos (C) : Son los que crecen hacia la cavidad interior del útero, deformando dicha cavidad o la capa interior del útero (endometrio). Estos son los miomas menos frecuentes pero son los que más síntomas suelen dar.
  • Miomas pediculados (D y E) : Son miomas que presentan un tallo que los une con la capa externa o interna del útero.

 

¿QUÉ SINTOMAS PRODUCEN LOS MIOMAS?

La mayoría de los miomas no produce ningún síntoma y son detectados en una revisión rutinaria. Cuando sí se presentan síntomas, éstos dependen del número, el tamaño y la localización de los miomas. Los síntomas más frecuentes son:

Sangrado o cambios en la menstruación. Es el síntoma más frecuente, y se caracteriza normalmente por reglas abundantes y largas, llegando a provocar anemia en algunas mujeres. Con menos frecuencia pueden aparecer sangrados fuera del periodo menstrual, sobre todo cuando los miomas son de tipo submucosos.

Dolor. El dolor es más frecuente durante la menstruación o las relaciones sexuales, pudiendo aparecer en algunos casos de forma espontánea (dolor abdominal o en la parte baja de la espalda)

Presión y compresión. Cuando hay miomas grandes o cuando el tamaño del útero esta aumentado a causa de numerosos miomas puede aparecer una sensación de presión en la pelvis. Además, pueden aparecer síntomas como dificultad para orinar, necesidad de orinar con frecuencia, estreñimiento, etc.

Esterilidad e infertilidad. Aunque normalmente los miomas no tienen mucha repercusión sobre la fertilidad o el desarrollo del embarazo, los miomas muy grandes o los que deforman la cavidad uterina pueden llegar a dificultar la concepción y aumentar la tasa de abortos espontáneos.


¿CÓMO SE DIAGNOSTICAN LOS MIOMAS?

En muchas ocasiones los miomas son diagnosticados en un examen ginecológico rutinario, aunque en otras su sospecha aparece por los síntomas que producen.

Para diagnosticarlos pueden ser necesarias algunas pruebas complementarias además de la exploración ginecológica, como son la ecografía abdominal o transvaginal (la cual permite valorar la localización y el tamaño de los miomas), la histeroscopia u otras pruebas (RMN/TAC, sonohisterografía, etc).

¿Te interesa saber más sobre los miomas? ¿Te han diagnosticado un mioma y te gustaría una segunda opinión? ¿Quieres realizar un examen ginecológico rutinario?

En los centros Ginesur podemos ayudarte, Ven a conocernos o contacta con nosotros.

[divider scroll_text=»»]

Carolina Rivas Barrera
Ginecóloga Clínica El Sur Sevilla