Málaga 952392222 |  Sevilla 954657254 |  Algeciras 956612465   info@ginesur.com

Entre las novedades que pudimos encontrar  en el reciente congreso de la Sociedad Andaluza de Contracepción (SAC) en Jerez, se presentaron las nuevas píldoras en las que la regla se adapta a las necesidades de cada mujer.

Las mujeres podemos decidir en función de nuestra actividad o deseo cuando y cuantos sangrados queremos tener al año. Aunque están indicadas para cualquier mujer que lo desee, están especialmente concebidas para mujeres que por su activad, deportistas, militares, cooperantes, que viajen a menudo, etc., sea más necesario controlar los días de sangrado menstrual.

Se trata de dos píldoras combinadas que se toman en pautas de 3 ó 4 meses continuadamente. Por lo que sólo se sangraría tres o cuatro veces al año. La pauta también puede ser flexible. De manera que podemos tener el sangrado cuando nos venga bien.

La primera de ellas es Seasonique® cuyos comprimidos se toman durante 91 días, que consigue reducir a tan solo cuatro el número de reglas de la mujer al año. Esta innovadora pauta de tratamiento proporciona a las mujeres solo 3 días de sangrado por cada ciclo de 91 días. Es decir, con Seasonique® las reglas se reducen de 13 al año, de media habitual, a cuatro, además de ser más cortas y menos abundantes.

Se presenta en un blíster con 84 comprimidos de color rosa que contienen levonorgestrel (0,15 mg)/etinilestradiol (0,03mg), y siete de color blanco conteniendo una baja dosis etinilestradiol (0,01 mg). La inclusión en la posología de estos siete días de comprimidos de baja dosis de etinilestradiol, en lugar de un intervalo libre de hormonas o toma de placebo como ocurre con los anticonceptivos orales convencionales, estabiliza los niveles de estrógeno de la mujer, consiguiendo reducir los síntomas por deprivación hormonal, además de mejorar el patrón de sangrado.

La otra es Drosbelalleflex®, se presenta con 120 comprimidos que contienen  y 0,02 mg de etinilestradiol  y 3 mg de drospirenona. Está diseñada para poder usarla con una pauta felxible. Es decir existen una Fase obligatoria, Fase flexible y un intervalo sin comprimidos.  Voy a explicarlo:

Fase Obligatoria (Día 1 a día 24):

En esta fase, deberás tomar Drosbelalleflex® un mínimo de 24 días de forma ininterrumpida.

Fase Flexible (Día 25 a día 120):

Tras la fase obligatoria de 24 días de toma ininterrumpida, podrás decidir iniciar o no un intervalo de 4 días sin comprimidos. En estos 4 días lo normal es que tengas sangrado. Es aquí donde podemos observar la diferencia más relevante respecto a muchos de los métodos anticonceptivos por vía oral, tienes hasta 120 días donde podrás, a partir del día 25 elegir cuando prefieres tener el periodo, o bien estar 120 días seguidos sin molestias ni sangrado.

Si has decidido completar los 120 días de tratamiento, una vez finalizado el plazo, deberás dejar de tomarlas durante 4 días, donde lo normal es que tengas sangrado. Una vez transcurridos estos 4 días, podrás continuar con tu tratamiento anticonceptivo de la misma forma que te hemos explicado.

Intervalo sin comprimidos:

Hacer hincapié en que  nunca debe superar los 4 días de duración y solo debe iniciarse si se han estado tomando los comprimidos de forma ininterrumpida durante 24 días.

Ventajas:

Un menor número de menstruaciones da lugar a menos síntomas relacionados con el sangrado. Asimismo, menores intervalos sin hormonas durante el tratamiento provocan menos síntomas derivados de la deprivación

Se traduciría pues en menos síntomas como  la hinchazón, la tensión mamaria, las cefaleas, el dolor intenso pélvico y abdominal que padecen muchas mujeres antes o durante la menstruación, además de las alteraciones de humor.

Ambas tiene una eficacia superior al 99% y un buen perfil de seguridad, comparable a las pautas cíclicas.

¿Es perjudicial no tener la regla mensualmente?

Las mujeres  del sur de Europa en general relacionan la regla con “la salud”, como una especie de “depuración”, natural y necesaria. Pero esto no es exacto, Primero porque cuando se usa un método hormonal combinado, la regla no es regla, es lo que llamamos “una hemorragia por deprivación”. Es decir ese sangrado proviene del uso y después “descanso” de las hormonas que tomas y no de un ciclo menstrual “natural” con ovulación y todos los cambios que se producen en  el mismo. El ciclo menstrual y la regla cómo hoy la conocemos, cada mes, es una cambio reciente en la historia evolutiva de las humanas. Hace no muchos años, cuando no controlábamos la fertilidad con los métodos modernos, las mujeres estaban la mayor parte de su tiempo de vida fértil, embarazadas o dando de mamar. Por lo que las reglas, aparecían en raras ocasiones.

No tener la regla teniendo hormonas circulantes, no causa ningún problema de salud.

 

Puedes informarte de estas y todas las novedades sobre anticoncepción en nuestros centros Ginesur de Málaga, Algeciras y Sevilla